La problemática de la comprensión del espacio resulta paradigmática para desarrollar soluciones señaléticas válidas y adaptadas a cada lugar.
Un sistema de información señalética debe reunir características que van más allá de las visualmente perceptibles e intrínsecas a los soportes.
Es una obligación para marcal exceder lo mínimente exigible a un producto de señalización que es informar, orientar e identificar.


Un proyecto de señalética marcal debe además proporcionar las herramientas necesarias para comprender un espacio antes de conocerlo. Debe dar la tranquilidad de desplazarse por un entorno ajeno sin tener la preocupación por hacerlo. En definitiva, debe proporcionar certezas y confirmaciones en cada etapa del recorrido donde la consecusión del objetivo final es el éxito del sistema completo.
Un proyecto de señalética marcal debería además como última obligación poder expresar de manera intuitiva la cultura y filosofía del lugar.
Esta manera de concebir los proyectos de señalética ha caracterizado a marcal mucho antes de que la palabra “wayfinding” se utilizase de manera universal como sinónimo conceptual de la señalética.
El “wayfinding” es desde siempre para marcal el diseño de la experiencia de orientarse en un entorno determinado, donde las diferencias físicas, sociales y culturales de las personas ( ver full access ) configuran finalmente el sistema de información de señales y soportes.
Para lograr este objetivo, marcal ha basado estrictamente su trabajo en una metodología de estudio que le permite saber con exactitud la envergadura que representa un proyecto de señalética desde el principio y mucho antes de la gestión y el diseño de contenidos.
Con un conocimiento profundo en los diferentes ámbitos de la arquitectura (teatros, museos, escuelas, colegios, universidades, hospitales, clínicas, residencias geriátricas, oficinas públicas, bibliotecas, hoteles, oficinas y sedes de empresas ) y la experiencia de más de 30 años en la implantación señalética, la metodología de marcal permite asistir a propietarios, arquitectos y diseñadores en el proceso de desarrollo de un proyecto global de señalética a partir de una serie de pasos bien definidos.

Estudio de las circulaciones sobre los planos de arquitectura. Identificación de recorridos naturales y los condicionados por el uso del recinto.

Definición de las funciones tipológicas de cada espacio y la implantación sobre planos.

Determinación de los soportes afectados para cada tipología y productos recomendados.

Concepción gráfica genérica para las diferentes tipologías y productos afectados.

Dossier de programación señalética: Afectación tipológica y cuantitativa.
Descripción de productos prescritos para mediciones de arquitectura.

Coste estimativo total de todos los elementos programados.
Posteriomente al proceso de estudio y consultoría, marcal puede asumir enteramente la responsabilidad operativa del proyecto de señalética, en tres aspectos concretos de la parte ejecutiva.

Redacción final de mediciones de obra.
Definición y gestión del contenido real para cada producto de señalética.
Creación del diseño gráfico del contenido para cada soporte de señalética.
Archivos finales para validación.

Realización y fabricación de los soportes de señalética.
Rotulación e impresión según diseño de cada soporte de señalética.
(serigrafía, impresión digital, corte de vinilo, grabado mecánico, corte laser, escritura braille y relieve)

Colocación y montaje de los soportes según programación señalética. Seguimiento y entrega.
